Haciendo visible un mundo invisible

Cada vez estamos rodeados de más y más cosas que no podemos ver: señales inalámbricas. Luz que vuela por el aire, pero que tiene una frecuencia lo suficientemente baja (o una longitud de onda suficientemente larga) como para que no podamos verla.
Con la moda de las notebooks, netbooks y ahora las tabletas, además de los celulares que lo permiten, la cantidad de redes Wi-Fi está creciendo. Convengamos que no sólo estas redes entran en la categoría de señales invisibles, tendríamos que contar también a las redes de telefonía móvil, radio y teléfonos inalámbricos.

Caminando con la barra medidora de WiFi

Lo que quería compartirles algo que encontré gracias a un retweet de @ekpy del blog ReadWriteWeb. Es un proyecto de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Oslo (Noruega), llamado YOUrban. Como dice su página, «…el proyecto investiga herramientas y medios para crear compromiso, sentido de la propiedad y responsabilidad con nuestro mundo físico, social y cultural.»
Para ésto, una de las ideas que tuvieron fue armar un aparato que detecta la intensidad de las redes inalámbricas, tomaron fotos de larga exposición y armaron algo bastante, bastante interesante.

Les dejo el video.

Immaterials: Light painting WiFi from Timo on Vimeo.

http://yourban.no/2011/02/22/immaterials-light-painting-wifi/