Haciendo visible un mundo invisible

Cada vez estamos rodeados de más y más cosas que no podemos ver: señales inalámbricas. Luz que vuela por el aire, pero que tiene una frecuencia lo suficientemente baja (o una longitud de onda suficientemente larga) como para que no podamos verla.
Con la moda de las notebooks, netbooks y ahora las tabletas, además de los celulares que lo permiten, la cantidad de redes Wi-Fi está creciendo. Convengamos que no sólo estas redes entran en la categoría de señales invisibles, tendríamos que contar también a las redes de telefonía móvil, radio y teléfonos inalámbricos.

Caminando con la barra medidora de WiFi

Lo que quería compartirles algo que encontré gracias a un retweet de @ekpy del blog ReadWriteWeb. Es un proyecto de la Escuela de Arquitectura y Diseño de Oslo (Noruega), llamado YOUrban. Como dice su página, «…el proyecto investiga herramientas y medios para crear compromiso, sentido de la propiedad y responsabilidad con nuestro mundo físico, social y cultural.»
Para ésto, una de las ideas que tuvieron fue armar un aparato que detecta la intensidad de las redes inalámbricas, tomaron fotos de larga exposición y armaron algo bastante, bastante interesante.

Les dejo el video.

Immaterials: Light painting WiFi from Timo on Vimeo.

http://yourban.no/2011/02/22/immaterials-light-painting-wifi/

Espectro Electromagnético

Una de las pocas formas de obtener datos de objetos fuera del Sistema Solar y de comprobar las teorías y modelos que se formulan es mediante las ondas electromagnéticas que se reciben de las estrellas (o lo que estemos investigando) y analizan.

¿Qué son las ondas electromagnéticas? Son fotones, es decir paquetes de energía, o más sencillamente: luz.

No podemos ir con una balanza y pesar una estrella, como tampoco podemos ir con un termómetro y tomar la temperatura. Con lo único que contamos es con la luz que emiten los cuerpos.

Distingo el Sistema Solar, porque aquí tenemos la posibilidad de enviar sondas espaciales que hagan medidas directas de, por ejemplo, la fuerza de gravedad de Júpiter a una distancia determinada, para luego deducir su masa. Luego, el único papel que juegan las ondas electromagnéticas es el de transmitir información hasta la Tierra.

¿Transmitir información hasta la Tierra? ¿No es que las ondas electromagnéticas eran luz? Nunca vimos en las fotos de los satélites una linternita que apunte a la Tierra. En todo caso, lo único apuntando hacia acá es una antena. ¿No sera que…?

Sí, las cosas que emite una antena son ondas electromagnéticas, luz. Pero luz que no vemos.

Espectro electromagnético - Imagen sacada de Wikipedia

Lo que caracteriza a los fotones viajan a la velocidad de la luz (algo razonable ahora que sabemos que la luz son fotones) y no poseen masa. Lo que los caracteriza es la energía que transportan, que a la vez se ve reflejado en la frecuencia de la onda o en su longitud de onda. A mayor energía, mayor frecuencia y, a la vez, menor longitud de onda.

La porción del espectro que podemos ver es relativamente pequeña. Sin embargo, podemos fabricar sensores que detectan la luz que no podemos ver e implementarlos en la Astronomía.
Se puede sacar mucha información, tanto de la luz visible, como de otras regiones del espectro que no vemos. También se puede filtrar toda la luz excepto una determinada longitud de onda, para obtener aun más información que de otra forma no podría apreciarse.

En fin, en lo que se refiere a luz hay innumerables formas de sacar datos de ella. La idea de este post era, simplemente, contarles un poquito sobre algo fundamental de la Astronomía, para luego poder charlar de otras cosas relacionadas.