Aclaración: debido a que el funcionamiento de la página oficial del Planetario de la Plata es inestable, este artículo es poco preciso. Sin embargo, sus objetivos son dar a conocer los horarios en los que se podrá retirar entradas, la banda horaria en la que estarán las funciones y su ubicación.
Cúpula del Planetario de La Plata –– Fuente: Planetario de La PlataMañana martes 16 de julio de 2013, a casi un mes de haberse realizado la presentación institucional, el Planetario de la Plata abre al público.
Habrá cinco funciones al día, a las 13:30, 14:45, 16:00, 17:15 y 18:30 h. Sus entradas serán gratuitas, con un bono contribución voluntario de 20$, y deberán ser retiradas entre las 8 y 12 h.
Se podrá elegir entre dos shows uno relacionado con el Telescopio Espacial Hubble y las cosas que permitió descubrir y otro sobre los faraones del Antiguo Egipto y las estrellas.
La dirección es Paseo Del Bosque S/N, pero, para saber como llegar, probablemente sea mejor consultar Google Maps:
Finalmente hoy se realizó la presentación institucional del Planetario de la Plata y la comunidad del Observatorio fue invitada a una función de muestra que fue muy bien recibida. A pesar de que todavía no hay una fecha exacta de inauguración al público, se espera que esté abierto durante estas vacaciones de invierno.
Interior del Planetario de La Plata
La proyección es impresionante. La calidad de la imagen y del sonido logran algo realmente atrapante y al recostar la cabeza sobre el asiento puede sentirse la misma sensación que al mirar el cielo. El único detalle fue que en la cúpula podía verse reflejada luz que se filtraba desde la salida de emergencia y de algunas de las luces rojas del piso que rompía un poco el ambiente creado, aunque esto último no parece que sea algo difícil de resolver.
Lamentablemente, la visión desde algunos de los asientos de la sala está un poco comprometida por unas barandas que resguardan la entrada principal. Sin embargo, esto no pareció molestar demasiado a las personas que sentaron en esos lugares.
Si bien el contenido mostrado no necesariamente fue representativo del producto final, el público quedó maravillado, en particular con la pequeña prueba de concepto diseñada por el director.
A poco de ser inaugurado, el Planetario de La Plata presenta un potencial enorme, como bien describen su director y el decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, que cumplió con las expectativas que se tenían, si es que no las superó. Su arranque parece que será algo lento, pero seguro; lo único que resta es esperar a ver cómo lo recibe la ciudad.
Este artículo ha sido revisado y corregido para cambiar un vocabulario que pudo haber resultado ofensivo. El autor desea pedir disculpas, ya que su falta de experiencia convirtió una crítica en una falta de respeto –algo que nunca fue su intención–.
Dentro de poco se finalizará la construcción del Planetario de La Plata y el Doctor Carlos Feinstein, su director, dio una charla a la comunidad del Observatorio sobre la situación actual y el futuro del proyecto. Si bien no es la primera que da sobre el tema, la falta de información sobre su funcionamiento, sumado a una nota de tapa preocupante –pero algo exagerada– en el diario Hoy durante la semana, la charla fue bien recibida con un salón lleno de estudiantes, aunque con poco personal docente y no-docente.
Feinstein dedicó la primer hora a hablar de los eventos importantes hasta la fecha, los últimos problemas que surgieron y sus expectativas como director. Durante todo ese tiempo, remarcó el desafío que representa el Planetario para la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas La Plata y la gran oportunidad de hacer algo único en el País, al nivel de los grandes planetarios del mundo: la oportunidad de hacer algo diferente. Habló sobre su intención de tener un planetario autosuficiente, sobre la infinidad de cosas para lo que puede aprovecharse: para difusión de la ciencia, como recurso pedagógico para las cátedras, como complemento a los proyectos de investigación; y sobre la interacción constante con las distintas Comisiones Asesoras de la Facultad. Además, mencionó capacitaciones bimestrales y comentó sobre acuerdos con la Facultad de Bellas Artes y la Facultad de Ciencias Económicas para, una vez abierto, trabajar en los guiones de los espectáculos que se diseñarán y para estudios de las poblaciones que asisten.
En la siguiente hora, llegaron las preguntas y, con ellas, algunos problemas salieron a la luz.
Surgieron gran cantidad de dudas principalmente respecto a la relación del planetario con la actual Secretaría de Extensión y la clase de cargos que estarán disponibles en el planetario. Una de las discusiones más interesantes resultó la idea de asignar personal no-docente para el puesto de acomodador, práctica habitual en los planetarios. Considerando que uno de los objetivos del director es hacer algo diferente: ¿por qué no, entonces, dejar la tarea de acomodador a los guías –que serían alumnos de la Facultad–, cambiando esos puestos no-docentes por los adecuados? Así la gente que asista podría aprovecharlos para hacerles preguntas y no recibir una respuesta como: yo solo soy acomodador, no sé nada sobre ciencia. Hay que destacar, sin embargo, que los procesos de asignación de cargos docentes en la Universidad son muy complicados y exceden la voluntad del director. Las dudas revelaron, también, que aún no se tiene una estimación del costo del planetario en funcionamiento.
El Planetario de La Plata, que dependerá de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata, y está ubicado junto al predio del Observatorio, tiene chances de ser algo realmente importante, que dará muchísimo prestigio a la Facultad y a la ciudad. Sin embargo, los únicos problemas relevantes no son aquellos relacionados con la construcción en sí, lo que sigue una vez finalizada la obra parece que se está dejando demasiado de lado. Con respecto a los aspectos económicos relacionados con el día a día, quizás se podría consultar a la Facultad de Ciencias Económicas, los análisis de costos no son cosas extravagantes allí y seguro sabrán dar buenos consejos. Una vez aclarados esos aspectos, probablemente será más sencillo planificar otras cuestiones y se estará un paso más cerca de hacer algo extraordinario.