Rumpología: ¡mire culos y prediga el futuro!

¡Ya no necesita mirar manos arrugadas, cartas con trágicos dibujos o estrellas de un cielo inexistente, ahora tiene una alternativa! Si quiere determinar las suertes de quienes lo rodean y predecir sus futuros y pasados, la respuesta es simple: ¡mire culos! Descubra las enseñanzas de la rumpología y haga felices a quienes lo rodean —y a su bolsillo.

La rumpología, o lectura de nalgas, no es nada complicada y muy satisfactoria. Para iniciarse en este arte ancestral y artesanal solo hace falta aprender algunos aspectos básicos y completamente intuitivos. ¿El culo que mira tiene forma de manzana? Entonces se trata de una persona carismática, dinámica creativa y llena de vida. ¿Es como una pera? Es alguien de carácter firme y paciente. ¿Redondito? Alegre y optimista. ¿Cola plana? Dígale que vaya pronto al gimnasio a trabajar esos glúteos, que si no va a seguir siendo una persona inútil, negativa y triste.

parodia de una persona practicando la rumpología
Rumpología, el arte de leer culos para predecir el futuro

La rumpología es sentido común

Continúa leyendo Rumpología: ¡mire culos y prediga el futuro!

Hawking dice que los agujeros negros no existen

imagen artística de un agujero negro absorbiendo material y con un jet visible, por NASA JPL-Caltech
Imagen artística de un agujero negro — Créditos de la imagen: NASA/JPL-Caltech.

El 22 de enero de 2014, uno de los físicos más reconocídos del mundo, Stephen Hawking, publicó un paper, que está pasando por la revisión por pares, en el que cuestiona uno de los objetos más extravagantes del universo: los agujeros negros. Desde hace un tiempo hay cierto revuelo alrededor de ellos, debido a que algunos científicos proponen que aquello los define, su horizonte de eventos —esa frontera por la cual la luz no puede escapar: que los hace negros—, no es algo tan simple como la Relatividad General propone. Para solucionar esta paradoja, Hawkings propone que ese horizonte de eventos no existe y, por lo tanto, los agujeros negros no existen por definición.

Los agujeros negros son objetos de los que se empezó a hablar hace casi un siglo y ocupan un lugar fundamental en la física desde hace unos cuarenta años, gracias a una mayor madurez de las ideas alrededor de ellos y observaciones que casi que prueban su existencia. Hasta ahora, si bien la amplia mayoría de los científicos no duda de la existencia de los agujeros negros y hay físicos que cuestionan la nueva propuesta de Hawking.

Si bien Hawking nos recuerda que, por más emocionantes que sean los agujeros negros, son solo el producto de teorías que siguen evolucionando y jamás se ha observado uno directamente. Sin embargo, no hay que olvidarse que, de haber sido hecho por otra persona, es dudoso que este paper hubiese tenido tanta relevancia.

Fuente: Nature

Casualidades deseos destinos deseos y cielos

Casualmente, hace unos años conocí a una persona excelente gracias a otra quien, casualmente, conocí poco antes. La participación de la segunda fue indirecta: jamás me presentó a la primera. Con la primera, hemos compartido charlas divertidísimas, con la segunda apenas si hay química, y ni hablar de charlas. Y, a veces, me pregunto qué pasaría si no hubiese conocido a la primera; de la segunda no lo pienso.

(¿Qué hubiese pasado si no la conocía?)
Continúa leyendo Casualidades deseos destinos deseos y cielos

Alineaciones del fin del mundo

Y este es un fin del mundo con alineaciones. Si hay algo que nunca falta en los fines del mundo son las alineaciones.

Un gran problema con la astrología y con el New Age −que suele venir disfrazado de astrólogo− es que suelen mirar un cielo que no existe.

Cielo en el Stellarium desde La Plata, el 21 de diciembre de 2012 a las 12:12 h
Cielo del 21 de diciembre de 2012 visto desde el Stellarium

Para el 21 de diciembre, además de un Cinturón Fotónico que no cumple con sus citas, las religiones New Age hablan, de dos supuestos alineamientos. Por un lado, una alineación del Sol con el Centro Galáctico bastante ambigua. Los astrónomos consideran que un objeto en particular está en el centro de la Galaxia: Sagitario A*, pero este está varios grados alejado del punto con el que el Sol se alineará y, en el cielo, un grado es mucho. Por el otro, una alineación planetaria que nadie dice cómo será ni cuales son los planetas involucrados. En lo que respecta a la astronomía no habrá nada en bastante tiempo y basta con mirar un programa como el Celestia para chequearlo.

Y, además de alineaciones, hay otras cosas que necesitarían alguna clarificación: ¿cuándo se acaba el mundo, cuando empieza el 21 de diciembre o cuando termina? ¿El fin del mundo es el 21 de diciembre de Argentina? ¿O es acaso el de Francia? ¿O el de Japón?

Vayan preparando los pochoclos, van a necesitar muchos: el fin del mundo va a ser un día largo.