Miedo a los microbios en el espacio

ténico quitando los microbios del módulo de aterrisaje de la sonda ExoMars
Limpiando el módulo de aterrisaje de ExoMars — Créditos: Airbus Space and Defence

El miedo a los microbios también está en el espacio. Los científicos envían sondas a otros planetas para buscar vida o, si al menos, se dan o se dieron las condiciones necesarias para la existencia de ella. Sería un gran problema que, en el caso de encontrar alguna forma vida, se trate de algo que la misma nave llevó desde la Tierra. Por eso, la limpieza de cada una de las partes de una sonda se toma en serio.
Lamentablemente, siempre que se habla de vida en otros planetas —o de que se den las condiciones necesarias para su existencia—, hay que recordar que se conoce una sola forma de vida: aquella que existe en la Tierra. Entonces: ¿qué buscamos?, ¿vida en otros lugares del universo o vida como la conocemos?

Fuente: ESA

Una enana marrón donde quizás llueva hierro

mapa de la superfice de la enana marron Luhman 16B
Mapa de la superficie de la enana marrón Luhman 16B — Créditos: ESO/I. Crossfield

Luhman 16B, una enana marrón de un par binario a unos seis años luz de distancia de la Tierra, con una atmósfera compuesta principalmente de hidrógeno y una temperatura de 1100ºC, tiene chances de ser un lugar donde el hierro llueve como el agua en la Tierra.

Las enanas marrones son objetos parecidos a Júpiter o Saturno pero con diez o cien veces su masa. Luhman 16B es una de las pocas que están lo suficientemente cerca como para que los telescopios más grandes puedan distinguir detalles en su superficie. Gracias a un instrumento en el observatorio VLT, es posible crear un mapa con las nubes de este objeto y empezar a estudiar su atmósfera con más detalle.

Fuente: universetoday.com

Hawking dice que los agujeros negros no existen

imagen artística de un agujero negro absorbiendo material y con un jet visible, por NASA JPL-Caltech
Imagen artística de un agujero negro — Créditos de la imagen: NASA/JPL-Caltech.

El 22 de enero de 2014, uno de los físicos más reconocídos del mundo, Stephen Hawking, publicó un paper, que está pasando por la revisión por pares, en el que cuestiona uno de los objetos más extravagantes del universo: los agujeros negros. Desde hace un tiempo hay cierto revuelo alrededor de ellos, debido a que algunos científicos proponen que aquello los define, su horizonte de eventos —esa frontera por la cual la luz no puede escapar: que los hace negros—, no es algo tan simple como la Relatividad General propone. Para solucionar esta paradoja, Hawkings propone que ese horizonte de eventos no existe y, por lo tanto, los agujeros negros no existen por definición.

Los agujeros negros son objetos de los que se empezó a hablar hace casi un siglo y ocupan un lugar fundamental en la física desde hace unos cuarenta años, gracias a una mayor madurez de las ideas alrededor de ellos y observaciones que casi que prueban su existencia. Hasta ahora, si bien la amplia mayoría de los científicos no duda de la existencia de los agujeros negros y hay físicos que cuestionan la nueva propuesta de Hawking.

Si bien Hawking nos recuerda que, por más emocionantes que sean los agujeros negros, son solo el producto de teorías que siguen evolucionando y jamás se ha observado uno directamente. Sin embargo, no hay que olvidarse que, de haber sido hecho por otra persona, es dudoso que este paper hubiese tenido tanta relevancia.

Fuente: Nature

El poder extremo de un agujero negro

el poder extremo de un agujero negro revelado por chandra en el cumulo de galaxias RX J1532.9+3021
Cúmulo de galaxias RX J1532.9+3021 con las observaciones en rayos x en violeta. — Créditos de la imagen: X-ray: NASA/CXC/Stanford/J.Hlavacek-Larrondo et al, Optical: NASA/ESA/STScI/M.Postman & CLASH team

El poder extremo de un agujero negro fue revelado, dice la NASA. El telescopio Chandra observó algo que puede ser un agujero negro ultramasivo —parece que los supermasivos no son tan impresionantes— o un agujero negro supermasivo que gira rapidísimo. Pero además, dicen, se observan los restos de jets más antiguos, desalineados con los actuales; y también hay dos explicaciones: o el movimiento de la misma nube de gas cambió su orientación o el agujero negro se tambalea como un trompo.

El poder extremo de un agujero negro fue revelado por la NASA: el poder de mostrarnos que no tenemos idea de qué es lo que observamos.

Fuente: http://1.usa.gov/1jTrEHV