Planetario de La Plata (4): horarios, funciones y ubicación

Para información más actualizada, visite este artículo más reciente: http://www.astronomyco.com/2014/02/planetario-de-la-plata-horarios-funciones-2014/
Discupá las molestias. Si pensás que deberías ser redirigido automáticamente a esa página, no dudes en decirlo en los comentarios

Finalizaron las funciones del planetario este año. El planetario permanecerá cerrado durante enero y retomará sus actividades el 8 de febrero de 2014. Para más información, pueden mirar la página en Facebook del Planetario, que está un poco más actualizada que la otra.

Aclaración: la página oficial del Planetario es http://planetario.unlp.edu.ar/; por favor, no te olvides de visitarla para corroborar la información que brinda este artículo.

El Planetario de La Plata está abierto al público solamente los días sábado y domingo, excepto cuando haya partido en la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata, por cuestiones de seguridad.

Las entradas son gratuitas, con un bono contribución de $20, y se retiran los miércoles, jueves y viernes anteriores al día de la función, de 9 a 12 h, o en los mismos días de las funciones.

Hay dos espectáculos:

  • Las maravillas del universoa las 14:00, 15:15 y 16:30 h, para mayores de 5 años–, en el que se muestran descubrimientos hechos con el Telescopio Espacial Hubble; y
  • Las estrellas de los faraonesa las 17:45 y 19:00 h, para mayores de 9 años–, recomendada para aquellos interesados en Egipto, en el que se muestra algunas de las relaciones que tenían los egipcios con el cielo.
Folleto con las funciones y los horarios del Planetario de La Plata
Folleto del Planetario de La Plata

El Planetario de La Plata se encuentra en el bosque, frente a la cancha de Gimnasia y Esgrima.

Ver Ubicación del Planetario de la Plata en un mapa ampliado

Para más información: la página del Planetario de la Plata o el teléfono (0221) 423-6593 interno 145.

 

Si te interesa saber algo más sobre el Planetario de La Plata, podés leer:
la presentación institucional del Planetario de La Plata, o
la charla que dio el director del Planetario, Carlos Feinstein, en marzo.

Y si no, si te interesa leer algo completamente distinto, podés probar con
A mi Luna, una carta a la Luna, o con
Saturno y su bañera.

Día del amigo que llega con el hombre a la Luna

El día del amigo en Argentina, como cualquier día del, es de esas celebraciones para recordar algo que aparentemente las personas nunca recuerdan: en este caso, los amigos.

Para algunos, el día del amigo es uno días de los más especiales del año, una justificación más para salir con la gente que quiere, un día en que la prioridad son los otros; para otros representa un día más. Algunos -no necesariamente distintos a los anteriores- se llenan de alegría por la razón por la cual el Doctor Enrique Ernesto Febbraro eligió el día: la llegada del hombre a la Luna; otros se llenan de enojo por la razón por la cual -dicen- se celebra: la llegada de los estadounidenses a la Luna. Los alegres se regocijan, mientras que los enojados van por un mix de viva la amistad, de putos yanquis putos y de celebremos el 19 de julio, en memoria de Fontanarrosa, porque somos re copados, re argentinos, y no nos van estos festejos estadounidenses.

Sin embargo, Febbraro, quién propuso el día y la razón, era argentino –todo un vendido–.

Primer paso de Neil Armstrong en la Luna
Primer paso de Neil Armstron — Fuente: NASA

Fueron ellos los que llegaron a la Luna, celebramos a los otros, a ellos, no a nosotros, a ellos que llegaron primero. El hecho de que los otros hagan algo y nosotros no, ofende, porque ellos solo hacen cosas malas, y nosotros tenemos ego. Ellos tienen cohetes grandes, nosotros ninguno. Y no son nuestros amigos –si no, tendríamos que celebrarlo, obvio–.

Para la ciencia, por el contrario, no es el logro de unos yanquis, es uno de la humanidad. Como en todos lados, por supuesto, hay  excepciones –personas que alardean del su logro–, y los honores, quizás, se los llevan unos pocos. No obstante, es un algo que pudo ser obtenido gracias a los conocimientos científicos y técnicos disponibles hace cincuenta años, que no fueron construidos solo por estadounidenses, sino por todos los humanos a lo largo de la historia.

Entonces, ¿qué mejor día para celebrar la amistad que uno en el que se logró algo gracias a la colaboración de todo el mundo? Es discutible si a este festejo argentino le vendría mejor tener una razón más argentina, pero cambiarlo por envidia y xenofobia parece un poco absurdo.

Y, de paso, ¿por qué es tan importante el día en que se celebra? ¿acaso el resto del año no vale para celebrar la amistad? ¿Realmente es necesario un día en particular para recordarnos que tenemos amigos? ¿Y el resto del año qué? ¿no existen los amigos ni la amistad?

 

Si te gustó este artículo, quizás te interese leer:
A mí luna — una carta a la Luna
El hombre sí llegó a la Luna y el hombre sí pisó la Luna

Otro artículo sobre la llegada del hombre a la Luna

Planetario de La Plata (3) [Horarios, funciones y ubicación] (vacaciones de invierno 2013)

Importante: el Planetario de La Plata está abierto al público solamente sábados y domingos. Para información más actualizada visitar esta página de Astronomy&Co. o la página oficial del planetario

Aclaración: debido a que el funcionamiento de la página oficial del Planetario de la Plata es inestable, este artículo es poco preciso. Sin embargo, sus objetivos son dar a conocer los horarios en los que se podrá retirar entradas, la banda horaria en la que estarán las funciones y su ubicación.

Imagen de la cúpula del Planetario de La Plata
Cúpula del Planetario de La Plata –– Fuente: Planetario de La Plata
Mañana martes 16 de julio de 2013, a casi un mes de haberse realizado la presentación institucional, el Planetario de la Plata abre al público.

Habrá cinco funciones al día, a las 13:30, 14:45, 16:00, 17:15 y 18:30 h. Sus entradas serán gratuitas, con un bono contribución voluntario de 20$, y deberán ser retiradas entre las 8 y 12 h.

Se podrá elegir entre dos shows uno relacionado con el Telescopio Espacial Hubble y las cosas que permitió descubrir y otro sobre los faraones del Antiguo Egipto y las estrellas.

La dirección es Paseo Del Bosque S/N, pero, para saber como llegar, probablemente sea mejor consultar Google Maps:

Ver Ubicación del Planetario de la Plata en un mapa ampliado

Para más información: la página del Planetario de la Plata o el teléfono (0221) 423-6593 interno 145.

 

Si te gustó este artículo, quizás te interese leer sobre:
la presentación institucional del Planetario de La Plata, o
la charla que dio el director del Planetario, Carlos Feinstein, en marzo.