El eclipse solar total que es absoluto

Muchísimos medios difunden noticias relacionadas con la ciencia. Sin embargo muy pocos cuentan con gente especializada para revisar los artículos, lo que lleva a que, generalmente, se transmitan las novedades de manera mediocre mediante graves errores conceptuales y utilizando palabras extrañas. Tal es el caso del eclipse solar absoluto de hoy –13 de noviembre de 2012–.

Los afiches lo dan a conocer como el día que todas las cosas comienzan a cambiar; ¿nadie se pregunta qué es lo que lo hace tan especial? Con un promedio de dos por año y este siendo el segundo del año, no hay razones claras para que sea tan relevante. Si a eso sumamos que no es un eclipse particularmente largo y que va a ser visible principalmente en medio del Océano Pacífico, o sea que va a ser disfrutado por poca gente, vuelve un poco menos creíble la sentencia.

No es un eclipse parcial ni anular, es un eclipse total. Pero es un eclipse total que alguien intentó hacer más místico, por eso no es –difundido– como total: es absoluto.

Eclipse solar total en Queensland – Crédito: <a href="http://philhart.com/blogs/phil" title="Phil's Blog">Phil Hart</a>.
Eclipse solar total en Queensland – Crédito: Phil Hart.

El adjetivo absoluto es más encantador, tiene un montón de significados; es más New Age. Total, como adjetivo, es aburrido tiene un solo significado; es más preciso. Y a los astrónomos les gustan las palabras claras que llevan a afirmaciones más elegantes, que no dejan lugar a varias interpretaciones.

Por eso, quizás, en astronomía no se habla de eclipses solares absolutos, sino de eclipses solares totales.