Nunca faltan, por supuesto, las teorías conspiranoicas: teorías de personas que no saben mucho sobre ciencia -en particular, que no estudiaron mucha física ni matemática-, que siempre les falta información y que tienen mucho tiempo libre; el hombre nunca llegó a la Luna, dicen; es todo un montaje, dicen; tenemos la última foto del carrete de un carrete y videos nunca revelados por la NASA, dicen. Los dos primeros: equivalentes; el último: cómo creerle a alguien de quien ni siquiera conocemos su nombre -ni hablar de su nivel de estudios-.
Ahora, miremos un poquito algunas de las ideas más comunes que alimentan a los conspiranoicos:
La bandera que flamea, no flamea. Si miran bien tiene una varilla que la sostiene extendida. ¿De dónde sale el ondeo? Agarren una cortina en su casa, muevanla un poco y fíjense si, al dejarla, no ondea un poco hasta acomodarse: en la Luna pasa lo mismo con la bandera.
Las estrellas que deberían verse, no deberían verse. No se si lo notaron, pero hay bastante luz solar y la superficie es gris -casi blanca por el reflejo-; pregunto: ¿Qué quieren ver, las estrellas o los astronautas? Para ver las estrellas es necesaria la suficiente exposición en la foto como para que la superficie de la Luna se sature y no se distinga prácticamente nada.
Hace cuarenta años que no volvimos, ¿Y?

Algunos, casi convenientemente, parecen olvidarse de que había una guerra dando vueltas por ahí: la Guerra Fría. Muchos dicen que es caro viajar a la Luna, que es difícil; el dinero que tuvo que poner Estados Unidos para salvar a sus bancos es mayor que dinero invertido en la NASA desde que se fundó. También, se olvidan que ya lo hicimos, así que no es tan difícil. Sin embargo, ahora no hay una guerra en la que se necesite competir con desarrollos espaciales. Es triste que sea necesaria una guerra para lograr grandes avances científicos y tecnológicos, pero al menos hay que ser sinceros y admitir que suele ocurrir.
Me gustaría dar vuelta las cosas y pedir yo una explicación: ¿Por qué el martillo y la pluma caen al mismo tiempo en este video?
Hay varias razones más por las que esta gente con mucho tiempo libre cree lo que cree y probablemente vayan a seguir existiendo personas que nieguen la llegada del hombre a la Luna, sin importar que clase de explicación haya -incluso aunque puedan ver las cosas con sus propios ojos-.Después de todo, cuando una verdad no nos gusta, tendemos a desear ignorarla o negarla.
Como dice Neil deGrasse Tyson, deberíamos sentirnos orgullosos como especie de que hagamos cosas tan maravillosas que otros miembros, de nuestra misma especie, no puedan concebir que existan o que hayan existido.
Así de creativos -así de asombrosos- somos los humanos.
«Hace cuarenta años que no volvimos, ¿Y?»… de lujo! Uno de los mejores comentarios que leí.
Sobre la cuestion: guerra produce grandes logros y avances científicos. Es cierto lo que decis, pero yo ampliara tu conclusión: se producen dichos avances en UN PERIODO CORTO DE TIEMPO, y me parece importante aclarar esto porque de otro modo el argumento lógico que puede resultar de esta premisa es que «ergo, la guerra nos traerá los logros y avances que buscamos» siendo esto una afirmación trágica, lógica (en cuanto a que el armado de la misma respeta los axiomas lógicos) pero no verdadera. Hago la salvedad para argumentar que los avances cientificos si se han producido lenta pero constantemente como bien lo demuestra la historia. Y es que tu afirmación inclinaría la balanza a favor del desarrollo científico merced a una carrera armamentista, y creo que no es esa tu intención.
Dicho esto, me gustó el post, sobre todo lo que remarqué al principio. Mis saludos.
Tanto da esa idea? Supongo que podría escribir algo sobre eso en el futuro.
Qué lástima que le puse el título incorrecto al post