Densidad del Universo

Hubble Ultra Deep Field Infrared
Credit: NASA, ESA, G. Illingworth (UCO/Lick & UCSC), R. Bouwens (UCO/Lick & Leiden U.), & the HUDF09 Team

Creo que estarán acostumbrados a escuchar que hay una increíble cantidad de estrellas en el Universo. De hecho hay tantas estrellas como granos de arena en todas las playas de la Tierra.

Ahora, en la Tierra nos interesa conocer la densidad (masa por unidad de volumen) de las cosas, para poder pensar en ciertas aplicaciones y como se comportarán estos objetos. En Astronomía también nos interesa conocer este valor para los distintos Cuerpos Celestes.

Pero si sumamos la masa de todos los objetos del Universo y los dividimos por el volumen del mismo obtenemos algo así como 10-26 kg/m3. Un número extremadamente pequeño.

Es decir que cuando les decían que el espacio es algo extremadamente vacío… se referían a ésto.

Al igual que con los números muy grandes, es difícil comprender completamente las dimensiones de los que son muy pequeños. Entonces, comparemos.

Si toda la materia estuviese uniformemente distribuida en todo el espacio, tendríamos sólo unos 5 átomos de hidrógeno por cada metro cúbico (por cada cubo de un metro por un metro por un metro)

Consideremos ahora el diámetro de un átomo de hidrógeno, que es de 50 picometros (50×10-12 metros). Genial, otro número pequeño

Ahora cambiemos la escala.

Si el átomo de hidrógeno tuviese el tamaño de una persona parada en la Tierra. Entonces, la persona (el átomo) más cercana a la primera estaría parada en una de las lunas de Saturno.